miércoles, 3 de marzo de 2010

"TAREAS"

¿QUE ES ATENUAR?
En telecomunicación, se denomina atenuación de una señal, sea esta acústica, eléctrica u óptica, a la pérdida de potencia sufrida por la misma al transitar por cualquier medio de transmisión.

QUE ES AMPLIFICACIÓN?
La amplificación de un sonido es el proceso de aumentar su amplitud, lo que hace que aumenten también su intensidad (sonoridad) y su potencia (volumen).Amplificación y atenuación de una onda erlectromagnética.


¿QUÉ ES AMPLITUD MODULADA?
Es un tipo de modulación lineal que consiste en hacer variar la amplitud de la onda portadora de forma que esta cambie de acuerdo con las variaciones de nivel de la señal moduladora que es la información que se va a transmitir.


¿QUE ES MODULACIÓN?
Es agregar o añadir señales inteligentes a la onda portadora.

¿QUE ES UNA SEÑAL?Es definida como cualquier cantidad física que varía en el tiempo y que lleva información, generalmente acerca del estado o comportamiento de un sistema, como por ejemplo: radar, música, voz, sonar, etc.


PROCESAR UNA SEÑAL: Es la operación o transformación sobre la señal.

¿QUE ES SEÑAL INTELIGENTE?
Es aquella señal que dan a conocer algo y que puede ser captado y comprendido por el ser humano.Ejemplos:· Voz· Música· Ruido· Timbre· Tono




¿QUE ES MODULACIÓN?
Modulación engloba el conjunto de técnicas para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que posibilita transmitir más información en forma simultánea, protegiéndola de posibles interferencias y ruidos.
Básicamente, la modulación consiste en hacer que un parámetro de la onda portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la señal moduladora, que es la información que queremos transmitir.
Dependiendo del parámetro sobre el que se actúe, tenemos los distintos tipos de modulación:Modulación en doble banda lateral (DSB)
Modulación de amplitud (AM)Modulación de fase (PM)Modulación de frecuencia (FM)Modulación banda lateral única (SSB, ó BLU)Modulación de banda lateral vestigial (VSB, VSB-AM, ó BLV)Modulación de amplitud en cuadratura (QAM)Modulación por división ortogonal de frecuencia (OFDM), también conocida como 'Modulación por multitono discreto' (DMT)Modulación por longitud de ondaModulación en anillo.


¿QUÉ ES AMPLITUD MODULADA?
Es un tipo de modulación lineal que consiste en hacer variar la amplitud de la onda portadora de forma que esta cambie de acuerdo con las variaciones de nivel de la señal moduladora que es la información que se va a transmitir.






¿QUE ES MODULACIÓN?
Es agregar o añadir señales inteligentes a la onda portadora.


¿QUE ES UNA SEÑAL?
Es definida como cualquier cantidad física que varía en el tiempo y que lleva inform
ación, generalmente acerca del estado o comportamiento de un sistema, como por ejemplo: radar, música, voz, sonar, etc.







PROCESAR UNA SEÑAL: Es la operación o transformación sobre la señal.



¿QUE ES SEÑAL INTELIGENTE?
Es aquella señal que dan a conocer algo y que puede ser captado y comprendido por el ser humano.Ejemplos:· Voz· Música· Ruido· Timbre· Tono




¿QUE ES MODULACION?
Modulación engloba el conjunto de técnicas para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que posibilita transmitir más información en forma simultánea, protegiéndola de posibles interferencias y ruidos.
Básicamente, la modulación consiste en hacer que un parámetro de la onda portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la señal moduladora, que es la información que queremos transmitir.
Dependiendo del parámetro sobre el que se actúe, tenemos los distintos tipos de modulación:
Modulación en doble banda lateral (DSB)
Modulación de amplitud (AM)Modulación de fase (PM)Modulación de frecuencia (FM)Modulación banda lateral única (SSB, ó BLU)Modulación de banda lateral vestigial (VSB, VSB-AM, ó BLV)Modulación de amplitud en cuadratura (QAM)Modulación por división ortogonal de frecuencia (OFDM), también conocida como 'Modulación por multitono discreto' (DMT)Modulación por longitud de ondaModulación en anillo

¿QUE ES ATENUAR?
En telecomunicación, se denomina atenuación de una señal, sea esta acústica, eléctrica u óptica, a la pérdida de
potencia sufrida por la misma al transitar por cualquier medio de transmisión.

¿QUE ES AMPLIFICACION?
La amplificación de un
sonido es el proceso de aumentar su amplitud, lo que hace que aumenten también su intensidad (sonoridad) y su potencia (volumen).


TEORIA DE RADIO A.M. F.M. Y B.L.U.
DEMODULACION.-
Es el proceso de extraer señales inteligentes.
DEFINICION DE ELECTRONICA.-
Ciencia que estudia el movimiento de los electrones a través de los elementos discretos y activos.
ELEMENTO DISCRETO.-
Es aquel que solo proporciona un camino a los electrones.
ELEMENTO INDISCRETO.-
Es el que proporciona una amplificación o regulación.
DEFINICION DE ELECTRICIDAD.-
Se le llama electricidad al flujo de electrones a través de un conductor discreto.

"HISTORIA DE LA RADIO"



En el año 1774 que crea su "primer telégrafo" después de madurar la idea por 14 años. Este aparato era un conjunto de 24 hilos (coincide con el número de letras del abecedario) que en la estación de transmisión se ponían en contacto mediante un conductor electromagnético, enviando de esta manera señales a la los electrómetros de la estación receptora.
Pero, fue el Sr. Claude Chappe, de origen francés y nacido en Burton en 1763, quien construye el que se considera el primer "telégrafo de sAñadir imageneñales" o "primer telégrafo óptico"
El Sr. Chappe, que inicialmente se dedicó a la carrera eclesiástica y que después dejó para dedicarse a la investigación, inventa en 1791 un aparato con el cual se podía enviar mensajes a una distancia de hasta 20 Kilómetros de distancia.
El Sr. Chappe presentó su creación en la Convención Nacional con mucho éxito, logrando que un año más tarde un encargo para unir las ciudades de París y Lille.
Ya en 1800 Francia había instalado 29 de estas líneas uniendo a casi todos sus departamentos y en cinco años más, ya se utilizaba en toda Europa.
Lamentablemente fue en esos momentos que el Sr. Chappe se dio cuenta que, un siglo antes, un ciudadano inglés de apellido Hooke ya había expuesto ante la Royal Society un proyecto similar. Después de esto, se suicidó.
El 16 de diciembre de 1795, la Academia de Ciencias Naturales y Artes de Barcelona ya tenía conocimiento de una "Memoria sobre electricidad aplicada a la telegrafía" teniendo como autor al Sr. Francisco Salva, profesor del Instituto Clínico de Barcelona.
Esta "Memoria" contenía la descripción del primer telégrafo eléctrico, y la Gaceta de Madrid, un año después, informaba de una prueba exitosa.
El Sr. Francisco Salva también había inventado el "telégrafo de chispas", aparato precursor del telégrafo, reconocido de esta manera por Marconi.
Es así como el "telégrafo de chispas" desplazó a los sistemas propuestos por Lesage y Chappe. Sistema que después fue perfeccionado por Morse.

"HISTORIA DE LA TELEVISION"



Se define como Televisión, a la transmisión instantánea de imágenes, tales como fotos o escenas, fijas o en movimiento, por medios electrónicos a través de líneas de transmisión eléctricas o radiación electromagnética (ondas de radio)Frankcis.El concepto de televisión (visión a distancia) se puede rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio. Este disco haría que el joven Nipkow creara y patentara la primera televisión electromecánica. Sin embargo, su utilización con trascendencia no se haría hasta muchos años después. Las imágenes de estos primeros aparatos resultaban muy deficientes: imágenes pequeñas y borrosas, necesidad de una muy buena iluminación externa, lentitud de refresco de imagen,...El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del iconoscopio de Vladimir Zworkyn. Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de una tasa de refresco mucho mejor, mayor definición de imagen e iluminación propia.Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la Segunda Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó.En México, se habían realizado experimentos en televisión a partir de 1934, pero la puesta en funcionamiento de la primera estación de TV, Canal 5, en la Ciudad de México, tuvo en 1946. Al iniciarse la década de 1950 se implantó la televisión comercial y se iniciaron los programas regulares y en 1955 se creó Telesistema mexicano, por la fusión de los tres canales existentes.Televisa, la empresa privada de televisión más importante de habla hispana, se fundó en 1973 y se ha convertido en uno de los centros emisores y de negocios, en el campo de la comunicación, más grande del mundo, ya que, además de canales y programas de televisión, desarrolla amplias actividades en radio, prensa y ediciones o espectáculos deportivos.Uno de los primeros países en América Latina después de México, en abrir campo a la televisión fue Nicaragua en 1956, cuando se funda Canal 8, propiedad de la Familia Somoza. Al inicio la programación era importada de México y España. Durante la década los 60s, se desarrolla la programación nacional y la creación de nuevos canales como Canal 2 y Canal 12, propiedad de los Sacasa, parientes de los Somozas.Panama inicio sus tranmisiones de Television Comercial, el 4 de marzo de 1960, a cargo de Canal 4 RPC, propiedad de la familia Eleta. Antes de esto, en 1956, la TV habia llegado a la Zona del Canal de Panama, Canal 8, SCN del Ejercito Sur de los Estados Unidos USSOUTHCOM. Nicaragua estuvo también junto a Chile en la lista de los primeros países en América Latina en transmitir imágenes a color antes de que finalizara la década de los 70s.La televisión ha alcanzado una gran expansión en todo el ámbito latinoamericano. En la actualidad existen más de 300 canales de televisión y una audiencia, según el número de aparatos por hogares (más de 60 millones), de más de doscientos millones de personas.A partir de 1984, la utilización por Televisa del satélite Panamsat para sus transmisiones de alcance mundial, permite que la señal en español cubra la totalidad de los cinco continentes. Hispasat, el satélite español de la década de 1990, cubre también toda Europa y América.